Reglamento de Arbitraje ICC 2021

Desde el 1º de enero de 2021 está en vigor el nuevo Reglamento de Arbitraje de la Corte Internacional de Arbitraje de ICC. Puedo consultarlo ICC-2021-Arbitration Rules english-version Otros documentos relacionados que pueden ser de su interés: 2021 icc-note-to-parties-and-arbitral-tribunals-on-the-conduct-of-arbitration-english-2021 icc-2021-2017-arbitration-rules-compared-version  

Desde el 1º de enero de 2021 está en vigor el nuevo Reglamento de Arbitraje de la Corte Internacional de Arbitraje de ICC.

Puedo consultarlo ICC-2021-Arbitration Rules english-version

Otros documentos relacionados que pueden ser de su interés:

2021 icc-note-to-parties-and-arbitral-tribunals-on-the-conduct-of-arbitration-english-2021

icc-2021-2017-arbitration-rules-compared-version

 

WEBINARIOS ICC ESPAÑA – ICOMEX CAMPUS

2022: 23 de marzo: Sanciones y operativa bancaria en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania Pueden acceder a la grabación: https://vimeo.com/691737152/ad20e2cf3b 29 de marzo: Presentación de los Principios ICC para la fijación del precio del carbono Pueden acceder a la grabación: https://bit.ly/36SkNBL 28 de abril: we.trade plataforma de Comercio Exterior basada en tecnología Blockchain …

2022:

23 de marzo: Sanciones y operativa bancaria en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania

Pueden acceder a la grabación: https://vimeo.com/691737152/ad20e2cf3b

29 de marzo: Presentación de los Principios ICC para la fijación del precio del carbono

Pueden acceder a la grabación: https://bit.ly/36SkNBL

28 de abril: we.trade plataforma de Comercio Exterior basada en tecnología Blockchain

Pueden acceder a la grabación: https://bit.ly/3rZdcsI

2021:

10 de febrero: Fiscalidad del comercio internacional con Susana Bokobo, experta en fiscalidad internacional con más de 25 años de experiencia tanto en el sector público como privado. A lo largo de su carrera ha trabajado en entidades de prestigio como el Tribunal Supremo, el Instituto de Estudios Fiscales (Ministerio de Hacienda), el Fondo Monetario Internacional, las Naciones Unidas, Repsol y Texas A&M University, entre otras.

Pueden acceder a la grabación: https://bit.ly/3tMK6w3

26 de mayo: El bloqueo del Canal de Suez: efectos secundarios en la cadena de suministro con Alejandro Molins. En este webinar se analizará el caso del Ever Given, sus consecuencias y efectos colaterales para el comercio mundial

Pueden acceder a la grabación: https://bit.ly/3fPOQe1

2020:

27 de octubre: Marketing digital internacional con Carlos Enrile que ha creado una serie de 10 Seminarios que ayudarán al export manager a poder continuar su labor a través de Internet.

Pueden acceder a la grabación: https://bit.ly/3kPIsFf

4 de noviembre: Brexit is here Con Marta Torrents, abogada y representante aduanera

Visión práctica de los efectos del Brexit sobre las relaciones comerciales. Se tratarán los aspectos más relevantes en relación con el acceso al mercado y el funcionamiento de las aduanes, las barreras documentales y comerciales que serán de vital importancia para las operaciones comerciales (EORI, clasificación arancelaria, origen de los productos, INCOTERMS, controles aduaneros…), así como las consecuencias fiscales tributarias.

Pueden acceder a la grabación:https://vimeo.com/475843819/911bcfe4ce

11 de noviembre: Riesgos con Mariano Blanco – Major Accounts Manager Chubb Spain miembro de la Junta Directiva de AGERS

La importancia de los riesgos y su gestión en un entorno cambiante

Pueden acceder a la grabación: https://bit.ly/36s28c5

18 de noviembre: E- commerce con Jose Gómez-Zorrilla – Empresario. CEO y Co-founder de Iguana Sell (www.iguanasell.es), compañía española de venta global online y presencial de relojería, escritura y accesorios de marcas premium

Vender online: estrategia y herramientas e-commerce

Webinar donde repasaremos los pasos fundamentales para definir una estrategia de e-commerce y las principales herramientas que tenemos a nuestra disposición en base al funnel de cliente: adquisición, conversión y recurrencia.

Pueden acceder a la grabación: https://bit.ly/3pI7Sr1

25 de noviembre: Transporte y logística con Alejandro Molins – Consultor y Formador en Comercio Internacional e Internacionalización Empresarial ((Logística, marketing, compras, negociación, subcontratación))

Retos y cambios  de la Logística post Covid 19

En este webinar vamos a estudiar la presión actual sobre la cadena de suministro, sus eslabones, la cadena logística y como consecuencia de ellos, los cambios de gestión a corto plazo y algunas ideas para el futuro

Pueden acceder a la grabación: https://vimeo.com/483955139/0765bea6cd

2 de diciembre: Garantías a Primer Requerimiento y Cartas de Crédito Standby con Antonio Cuadra

Garantías a Primer Requerimiento y Cartas de Crédito Standby

Este webinar tiene  como  finalidad  dar  a  conocer  el  funcionamiento  y  operativa  de  las  Garantías a Primer Requerimiento y Cartas de Crédito Standby y cómo utilizarla como una herramienta eficiente en sus operaciones comerciales, financieras o de cualquier otra índole, ya sea para garantizar sus obligaciones, o bien, para ser beneficiarios de la misma.

Pueden acceder a la grabación: https://vimeo.com/486712296/b4db15ffd1

9 de diciembre: Introducción al Arbitraje Internacional. Principales Novedades del Nuevo Reglamento de Arbitraje ICC (2021) con Jordi Sellarés

Introducción al arbitraje internacional. Principales novedades del nuevo Reglamento de arbitraje ICC (2021)

  • Ventajas del arbitraje internacional en la resolución de desavenencias comerciales
  • Características del arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional ICC
  • Principales novedades del nuevo Reglamento de Arbitraje ICC con entrada en vigor el 1 de enero de 2021

Pueden acceder a la grabación:https://vimeo.com/489021118/0f905b18b7

 

 

 

Creación de ICC PYMES Climate Hub

El objetivo del ICC SME Climate Hub (PyMES Climate Hub) es apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) a incorporar en su actividad la acción y compromiso climático que les permitirá ganar resiliencia empresarial y ventajas competitivas en los mercados mundiales creando una plataforma única en la que las PyMES puedan: – obtener un …

El objetivo del ICC SME Climate Hub (PyMES Climate Hub) es apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES) a incorporar en su actividad la acción y compromiso climático que les permitirá ganar resiliencia empresarial y ventajas competitivas en los mercados mundiales creando una plataforma única en la que las PyMES puedan:
– obtener un compromiso medioambiental reconocido internacionalmente;
– tener acceso a herramientas personalizadas que contribuyan a reducir emisiones y costes
– aprovechar los incentivos y oportunidades ofrecidos por los gobiernos, las grandes empresas y las instituciones financieras, inclusive el reconocimiento por la campaña de la ONU United Nations Race to Zero

Se trata de una plataforma gratuita que la ICC pone a disposición de las PYMES con la intención de apoyarlas en su transformación e incorporación de los compromisos medioambientales.

Puede ver el vídeo completo de la presentación en el canal de youtube

Para adherirse es necesario firmar el compromiso que aparece aquí: https://smeclimatehub.org/sme-climate-commitment/  y a partir de ese momento la Cámara de Comercio Internacional ICC se pondrá en contacto con la empresa.

La web existe en español:

https://smeclimatehub.org/

TALLERES PARA PyMES:

Con el objetivo de dar a conocer este PyMES Climate Hub), ICC Argentina, ICC España e ICC México organizamos una serie de talleres dirigidos a PyMES. A lo largo de las cuatro sesiones que integran el ciclo, profesionales que forman parte de la red ICC abordarán las siguientes temáticas: estrategia de negocios, medición de emisiones, reducción de emisiones y compensación de emisiones. El objetivo es contribuir a las herramientas que ofrece la plataforma SMEs Climate HUB con un apoyo concreto que le facilite a nuestras PyMEs reconvertir sus modelos de negocios y unirse a la lucha contra el cambio climático.

MÁS INFORMACIÓN:

Preguntas y Respuestas Centro Climatico Pymes

 

 

 

La financiación del comercio internacional se adapta al Covid-19

Guidance paper on the impact of COVID 19 on trade finance transactions ICC Memo for Governments and Central Banks ICC – Impacto del COVID-19 en las operaciones de trade finance Memorando de ICC a los Gobiernos y a los Bancos Centrales_Covid-19 Interpretative paper on yhe correct interpretation of the first paragraph of UCP 600 art. …

Guidance paper on the impact of COVID 19 on trade finance transactions

ICC Memo for Governments and Central Banks

ICC – Impacto del COVID-19 en las operaciones de trade finance

Memorando de ICC a los Gobiernos y a los Bancos Centrales_Covid-19

Interpretative paper on yhe correct interpretation of the first paragraph of UCP 600 art. 35

 

 

Especial COVID-19 y la ICC

INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE LAS ACCIONES DE LA ICC FRENTE AL COVID-19 VER LA INFORMACIÓN  Comunicado prensa ICC Covid 19_ ICC Spain DECLARACIÓN CONJUNTA OMS/ICC ICC Supporting WHO global response efforts Recomendaciones para las empresas frente al COVID-19 (1) Carta abierta ICC-ITUC a G20 ICC’s strategic response plan Letter B20 ICC WHO_30 marzo 2020 Guidance paper …

INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE LAS ACCIONES DE LA ICC FRENTE AL COVID-19

VER LA INFORMACIÓN 

Comunicado prensa ICC Covid 19_ ICC Spain

DECLARACIÓN CONJUNTA OMS/ICC

ICC Supporting WHO global response efforts

Recomendaciones para las empresas frente al COVID-19 (1)

Carta abierta ICC-ITUC a G20

ICC’s strategic response plan

Letter B20 ICC WHO_30 marzo 2020

Guidance paper on the impact of COVID 19 on trade finance transactions

ICC – Impacto del COVID-19 en las operaciones de trade finance

ICC Memo for Governments and Central Banks

Memorando de ICC a los Gobiernos y a los Bancos Centrales_Covid-19

The ICC-WHO Global Survey of Business to Fight COVID-19

ICC Executive Board Statement

ICC Guiding principles during the pandemic

Declaración ICC sobre medidas fiscales _Covid19

ICC Statement Tax Measures on SMES_COVID19

ICC Court Guidance Note on COVID-19 in

 

 

 

 

 

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas otorga el Estatus de Observador a la Cámara de Comercio Internacional (ICC)

La Asamblea General de las Naciones Unidas otorga el Estatus de Observador a la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en una decisión histórica • La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución que otorga el Estatus de Observador a la organización empresarial más grande del mundo. • Nueva función para la ICC: es …

La Asamblea General de las Naciones Unidas otorga el Estatus de Observador a la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en una decisión histórica
• La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución que otorga el Estatus de Observador a la organización empresarial más grande del mundo.
• Nueva función para la ICC: es la primera vez que se otorga a las empresas una representación oficial en la Asamblea General en los 71 años de historia de las Naciones Unidas.
• Avance importante que fortalecerá el compromiso de las empresas en asuntos de gobernanza global – incluyendo la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Nueva York, 13 de diciembre de 2016 – En una decisión sin precedentes, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha otorgado hoy el estatus de Observador a la ICC – la organización empresarial más grande del mundo, que representa a más de seis millones de miembros en más de 100 países.
La decisión – tomada por 193 miembros de la Asamblea General de la ONU durante la 71ª sesión en Nueva York – representa la primera vez que una organización empresarial es admitida como Observador ante la Asamblea General. El acceso a la lista de observadores ante la ONU es sumamente restringido e incluye principalmente organizaciones intergubernamentales.
El nuevo papel de la ICC implica que las empresas tendrán, por primera vez, representación directa en el sistema de las Naciones Unidas. Esta decisión prepara el terreno para que la ICC contribuya directamente en las labores de la Asamblea General y refleja la función fundamental que el sector privado desempeñará en la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El Presidente de la ICC, Sunil Bharti Mittal, afirmó: “Este es un gran reconocimiento del papel que las empresas desempeñarán para contribuir a un mundo mejor y más pacífico. Sólo existe un camino para superar los muchos retos que enfrenta nuestra sociedad – desde el cambio climático hasta la migración masiva – y es que los gobiernos y la sociedad civil trabajen en colaboración con el sector privado.
“Otorgar el Estatus de Observador a la ICC significa enviar el poderoso mensaje de que las Naciones Unidas reconocen a las empresas como un colaborador vital. Estamos listos para garantizar que el sector privado sabrá desempeñar plenamente su papel para lograr la ambiciosa Agenda 2030”.
La decisión de otorgar el estatus de Observador a la ICC fue presentada por Francia – país sede de la ICC – y fue apoyada por 22 Estados Miembros.
La ICC trabaja con numerosas agencias especializadas de la ONU y organizaciones alrededor del mundo, ofreciendo aportaciones empresariales y expertise en asuntos que van desde estándares comerciales a cambio climático.
La ICC fue designada como el representante oficial de las empresas en los trabajos que dieron lugar a la creación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU – factor clave en la decisión de la Asamblea General.
El Secretario General de la ICC, John Danilovich, afirmó: “Es un gran honor para la ICC que se le otorgue el Estatus de Observador en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La ICC tiene una larga tradición de estrecha cooperación con las Naciones Unidas y la decisión de hoy refleja nuestros continuos esfuerzos para fortalecer la relación entre la ONU y el sector privado.
“Dada la complejidad de los retos globales actuales, es fundamental que las empresas tengan una voz clara en el proceso de toma de decisiones de la ONU. Esperamos utilizar esta plataforma única para desplegar todos los recursos, expertise y conocimientos del empresariado mundial en el trabajo de la Asamblea General.”

http://www.iccwbo.org/News/Articles/2016/UN-General-Assembly-grants-Observer-Status-to-International-Chamber-of-Commerce-in-historic-decision/

PUBLICACIONES ICC EN E-BOOK

ICC España dispone de las siguientes publicaciones en formato e-book: – Modelo ICC de Contrato de Compraventa Internacional (2020) – Reglas Incoterms 2020  Pub. 723 ESP/ING/DE – Guía ICC del Comercio Internacional Pub. 790 ESP – Modelo de ICC de contrato de agencia comercial Pub. 766 SP – Modelo de ICC de contrato de distribución …

ICC España dispone de las siguientes publicaciones en formato e-book:

Modelo ICC de Contrato de Compraventa Internacional (2020)

Reglas Incoterms 2020  Pub. 723 ESP/ING/DE

Guía ICC del Comercio Internacional Pub. 790 ESP

Modelo de ICC de contrato de agencia comercial Pub. 766 SP

Modelo de ICC de contrato de distribución Pub. 776 SP

Guía ICC del Comercio Internacional Pub. 790 SP

Reglas y Usos sobre créditos documentarios UCP 600 Pub. 600 E

Practica bancaria internacional ISBP Pub.745ES

 

Encontrará estas publicaciones en ICC https://2go.iccwbo.org/explore-our-products.html

http://store.iccwbo.org/

http://store.iccwbo.org/e-books

2022 CATALOGO PUBLICACIONES ICC ESPAÑA

 

 

 

ICC ACADEMY

  El uso de las aulas virtuales permite a la ICC Academy implantarse a nivel mundial. Disponible para cualquiera, en cualquier lugar, en cualquier momento. Los cursos están diseñados por expertos inigualables y abarcan diferentes y numerosas materias relacionadas con el comercio internacional. https://icc.academy/ https://icc.academy/certifications/ https://icc.geniussis.com/registration.aspx            

 

El uso de las aulas virtuales permite a la ICC Academy implantarse a nivel mundial.

Disponible para cualquiera, en cualquier lugar, en cualquier momento. Los cursos están diseñados por expertos inigualables y abarcan diferentes y numerosas materias relacionadas con el comercio internacional.

https://icc.academy/

https://icc.academy/certifications/

https://icc.geniussis.com/registration.aspx